Incidencia regional
- BOLETIN No.6 – PLATAFORMA REGIONAL DE AGRICULTURA FAMILIARLa Plataforma Regional de Agricultura Familiar presenta una nueva edición de su boletín. Acá podrá encontrar noticias de las acciones realizada en el último semestre y noticias nacionales de nuestras organizaciones miembro.

- Día 1 – REAF MercosurEn el primer día de la REAF, (5 de diciembre de 2022) desde Chile, estos fueron los 5 mensajes claves del diálogo entre instituciones gubernamentales vinculadas con la Agricultura Familiar (AF) […]
- Día 2 – REAF MercosurLa REAF cierra la segunda conferencia de Agricultura Familiar del Mercosur ampliado en Chile con la Carta de Santiago en la cual se renueva el compromiso con la implementación del Decenio de Naciones de Unidas para la Agricultura Familiar […]
- Día 3 – Encuentro Latinoamericano y Caribeño Decenio AFEl encuentro concluye con la Declaración de Santiago donde se refrenda el compromiso de los estados con la implementación del DNUAF, lo cual implica avanzar en los Planes nacionales y regionales de implementación […]
Eventos


Agricultura Familiar del Mercosur – REAF
Chile, 5 al 8 de diciembre de 2022
La REAF fue el primer espacio regional en el que la Agricultura Familiar ha sido la prioridad, desarrollando una serie de recomendaciones de políticas públicas que han desencadenado en nuevas o mejoras de políticas en casi todos los países miembros.
Si bien Participan la mayoría de los países de Suramérica (faltan Perú, las Guayanas, Surinam y Venezuela que no participa al estar suspendido del Mercosur), son los países del Cono Sur quienes más han logrado cumplir los compromisos adquiridos participando y organizando la gran mayoría de reuniones, mientras que Bolivia, Ecuador, Colombia (el miembro más reciente) participan de forma más irregular.


CAN La Comunidad Andina, antes de 1969 conocida como Pacto Andino o Grupo Andino, es una comunidad política de derecho constituida como organización internacional nacida para alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo en común de los Estados y los pueblos andinos.


SICA – El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el marco institucional de la Integración Regional Centroamericana, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá. Posteriormente se adhirieron como miembros plenos Belice en el año 2000 y, a partir de 2013, la República Dominicana.
Tiene por objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.
La SICA Trabaja bajo 5 pilares:
1. Seguridad democracia
2. Cambio climático y gestión del riesgo
3. Integración social
4. Integración económica
5. Fortalecimiento institucional