VOLVER

II DIALOGO ANDINO AMAZÓNICO DE AGRICULTURA FAMILIAR.

II DIALOGO ANDINO AMAZÓNICO DE AGRICULTURA FAMILIAR.

Autor: Iniciativa Regional de Agricultura Familiar – IRAF

En diciembre de 2023 se realizó el primer encuentro de Diálogo Andino-Amazónico en la ciudad de Bogotá, Colombia en las instalaciones de la Agencia de Desarrollo Rural, por iniciativa conjunta entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, la Red Nacional de Agricultura Familiar (RENAF) como punto focal de la Plataforma Regional de Agricultura Familiar (PR-AF) de la International Land Coalition (ILC), y en el que participaron representantes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Campesina de Ecuador y organizaciones de la ACFEC de los países de Ecuador, Perú y Colombia.

Como conclusión de este encuentro se estableció que el espacio de Diálogo Andino-Amazónico se constituirá como un foro de intercambio en la subregión andina, reconociendo su cultura diversa y su condición biofísica única, es así que para dar continuidad a los compromisos del primer diálogo se convocó a un nuevo encuentro el cual se llevó a cabo el día 18 de septiembre en la ciudad de Bogotá en el marco del Primer Congreso Popular, Político y Científico de Agroecología.

Participaron en este II Diálogo representantes de dos organizaciones de Ecuador, una representante de la organización Luna Creciente y un representante del Comité de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ecuador. Por Perú participaron un representante de la Federación Campesina de Cusco, una representante de ONAMIAP y el facilitador de la Coalición Nacional de Tierra de Perú. De Bolivia participó un representante del movimiento agroecológico boliviano y Colombia estuvo representada por delegados de organizaciones que integran la Red Nacional de Agricultura Familiar RENAF.  De igual manera, se hizo partícipe un representante de la Dirección de Capacidades Productivas y Generación de Ingresos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.

En este diálogo se discutió sobre la perspectiva de actuación conjunta para la incidencia en el escenario de crisis climática en la zona andino amazónica de los países de la sub región Andina, poniendo de presente las propuestas de trabajo de las organizaciones para fortalecer su acción en torno al impulso de modelos de producción sostenible.

Durante el diálogo también se pudo analizar el contexto de incidencia en cada uno de los países de la sub región y las dificultades que se enfrentan al momento con los gobiernos que no tienen voluntad política de trabajar en pro del fortalecimiento de la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria. Se construyeron líneas de tiempo sobre el avance o retroceso de políticas públicas y se construyeron acuerdos para continuar en la dinamización del diálogo andino amazónico de agricultura familiar.

Para conocer más sobre este espacio de interaprendizaje los y las invitamos a leer el documento de sistematización AQUÍ

También los invitamos a ver algunos testimonios de los y las participantes.