4° FESTIVAL NACIONAL DE JUVENTUDES RURALES DE BRASILIA

Autores: Rossi Ix Jab Morales Calel – Guatemala, Dante Leonardo Acuña Galvan – Argentina, Marcelita Ponce de León – Perú.

Del 25 al 27 de abril de este año 2023 se llevó a cabo el 4º Festival Nacional de Juventudes Rurales en Brasilia. Este espacio fue organizado por la Confederación Nacional de Trabajadores Agrarios (CONTAG), la mayor federación de sindicatos del rubro en Brasil. Alrededor de 20 jóvenes provenientes de países como Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Paraguay, Filipinas, Finlandia, Uruguay, Kenia, Nepal, Perú y España, fuimos partícipes de este gran evento gracias al apoyo y acompañamiento de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC), la Plataforma de Agricultura Familiar para ALC, la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM) y del Foro Rural Mundial (FRM).
Este festival, cuyo lema fue “Sembrando resistencia y cultivando un mundo nuevo”, reunió a un aproximado de 5000 jóvenes rurales con el objetivo de generar diálogos e intercambios sobre la construcción de políticas públicas específicas para las juventudes.

En el marco de este evento, nuestra delegación participó del taller “La juventud rural en el Decenio de la Agricultura Familiar: desafíos y estrategias de lucha de las juventudes rurales”. Durante el primer día de este espacio, se pudo conocer sobre la coyuntura de la juventud rural en Brasil y la experiencia de la escuela de formación política de la CONTAG – ENFOC. Posteriormente, nos tomamos un tiempo para dialogar sobre el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (UNDAF por sus siglas en inglés). Este plan de acción cuenta con siete pilares, de los cuales el segundo pilar fue motivo puntual de conversación pues está enfocado en el rol de la juventud como actor importante para el logro de los objetivos propuestos. Posteriormente, se presentaron las principales demandas y estrategias de la juventud brasileña para luego generar un espacio de diálogo en donde preparamos una dinámica en la cual pudimos comparar realidades y desafíos que enfrenta la Agricultura Familiar en los diferentes países participantes.

La inauguración del festival fue un momento cargado de energía y optimismo en donde Rossi Ix jab Morales, nuestra vocera, dio unas sentidas palabras de agradecimiento y admiración hacia las juventudes rurales presentes. Luego, participamos en charlas para conocer la realidad de la agricultura familiar, campesina e indígena, así como también la importancia de la agroecología y de los pueblos originarios en el contexto actual.
Es importante recalcar que nuestra delegación mostró su apoyo a las juventudes de Brasil mediante la redacción de una declaración, en donde expresamos nuestra solidaridad, gratitud y compromisos que debemos asumir como delegación y como juventudes rurales de ALC y el mundo. Para finalizar, nos unimos a la afamada marcha que clausuró el festival, iniciando en la sede del Festival y terminando en el paseo de los tres poderes de Brasilia.
Durante este tiempo logramos conectar y apoyar con las luchas y resistencias que las juventudes de Brasil vienen realizando desde su primera edición en 2007. Este momento fue realmente reflexivo y de mucha motivación, pues nuestros compañeros/as de Brasil demostraron esa fuerza, valentía y coherencia que muchas veces nos hace falta imitar en nuestros territorios.
Como delegación de América Latina y el Caribe, nuestra participación fue importante pues intercambiamos experiencias y conocimos herramientas para poder fortalecer nuestro movimiento de “Juventudes Rurales Somos Tierra y Territorio”, y a su vez pudimos divulgar nuestro documento de incidencia política regional titulado “Demandas y Propuestas por un mundo con derechos a la Tierra”.
En este analizamos los desafíos y compartimos propuestas en torno a 6 ejes: el derecho a la tierra y recursos naturales, los sistemas alimentarios con enfoque agroecológicos, los conocimientos tradicionales, crisis climática, derecho a la comunicación y participación política y conflictos violentos y protección a las y los defensores de la tierra y el territorio. Este documento está en constante actualización y creemos que hay muchas similitudes en cuanto a las demandas de nuestros hermanos/as de Brasil.

Queremos agradecer la confianza y apoyo de nuestras organizaciones de base: Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC – Guatemala), Jóvenes Profesionales por el Desarrollo Agrario Rural (YPARD por sus siglas en inglés – Perú) y la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT – Argentina). Por otro lado, resaltar el acompañamiento de la Plataforma de Agricultura Familiar para ALC, nuestro movimiento de Juventudes Rurales Somos Tierra y Territorio, la International Land Coalition y la gentil invitación de la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas (CONTAG).
Imágenes de redes sociales de la Plataforma Regional de Agricultura Familiar para
el 4º Festival Nacional de Juventudes Rurales en Brasilia


